- Concepto:
Sangre de drago, sangre de grado, palo de drogo, sangre de dragón, dragon's blood (inglés), irare,racurana, uksavakiro, pacure, masikamboya (v. amahuaca), widnku (v. amarakaeri), kosamáti (v. matsigenka), jimi (v. shipibo-conibo)1;4.5.6, palo de.dragón, huampo o topa roja.

- Origenes:
Árbol originario de las regiones templadas de Sudamérica (localizada principalmente en el Perú). También se ha localizado en Africa, creciendo en estado silvestre en las cumbres montañosas y regiones selváticas; especialmente en bosques húmedos.
Se encuentra distribuido en la región amazónica, en un rango altitud in al de 705-1660msnm; en los departamentos de: Amazonas, Cuzco, Huánuco, Junín, San Martin, Madre de Dios. y Loreto. En los valles de Oxapampa, Entaz, Cacazú y Palcazú del departamento de Pasco.
- Principios Activos:
En 1989 algunos científicos peruanos y norteamericanos analizaron la composición química de la planta y descubrieron el principio activo de la especie, el cual denominaron Taspina, que tiene la capacidad de propiciar la migración de fibroblastos en la piel, lo que acelera el proceso de cicatrización.
- Caracteristicas:
Corteza: (Látex) se identificó esteroides, cumarinas, alcaloides (tipo isoquinoléico y fenantrénico (taospina», flavonoides, taninos (54%), saponinas (baja concentración), antocianinas, proantocianidina, proantocianidina, proantocianidina SP-303; antracenos; compuestos reductores (4%) como lactosa, galactosa y ramnosa, triterpenoides, compuestos fenólicos (ácido gálico); además contiene vitamina A, E Y C; ;contiene ácidos orgánicos de carácter débiI, almidón, celulosa, grasas, lignanos (dihidrobenzofurano 3,4-0dimetilcedrusina y dihidrobenzofurano 4-0-metilcedrusina), mucílagos, proteínas, catequinas (epicatequina, gallocatequina, epigallocatequina) Hojas: alcaloides, aporfina (taliporfina y glaucina).
Farmacobotánica y Farmacognosia:
Corteza grisácea blanquecina que exuda látex de color rojizo; para la conservación del látex, se recomienda adicionar aguardiente de caña a razón de 50cc/L de látex.
La cosecha de látex en cuarto creciente o luna llena mayor rendimiento.
La taspina y su sal clorhidrato, aislada del látex, han demostrado actividad antiinflamatoria.
Resina: posee acción antiséptica y evita la putrefacción o inflamación de heridas.
Usos:
Corteza: la sabia extraída de la corteza (látex), se usa para el tratamiento de diarreas crónicas, leucorrea; gastritis., úlceras gastrointestinales, como cicatrizante, estimulante de defensas del organismo, bacteriostático,bactericida, fungicida, antiviral, anticancerígeno (hígado, estómago, .útero), antireumático, antiinflamatorio, antiofídico; es usado además en el tratamiento de influenza, tonsilitis, herpes, uta, anemias, tuberculosis, quemaduras, acné, resfrió, afecciones de amígdalas, gingivitis, cervicitis; para mejorar la fertilidad, bajar de peso, controlar hemorragias.
Otros usos populares:
Producto de exportación para su uso en la industria (fabricación de pastillas). Su tronco es maderable, se usan para trabajos de encofrado, también en la producción de mondadientes y de cajones para transportar frutas. La madera también se destina para la obtención de pulpa para papel y como leña.
La resina es utilizada como colorante para barnices y mármoles, así como en la preparación de lacas para oro.
- Contraindicaciones:
El uso excesivo del látex puede producir estreñimiento, ceguera, trastornos estomacales y circulatorios.
No usar in discriminada mente ni en grandes heridas causadas por quemaduras, por la actividad citotóxica de la taspina; su uso en úlcera duo den al puede causar lesiones del hígado.